Se calcula que cada 7 de diciembre, tan solo en la capital, se encienden 500 mil hogueras, lo que significa, que en una sola hora se libera la misma cantidad de toxinas que a diario genera el millón y medio de vehículos que circula por el país, de acuerdo con el ambientalista Yuri Melini (publicado por el periódico el 6 de dic del 2007).
Aunque la quema del diablo dura una hora, un día al año, la descarga de toxinas es muy alta. Conlleva efectos nocivos de contaminación y provoca daños a la salud.
La Quema del Diablo es una tradición muy guatemalteca, sin embargo, es una mala costumbre quemar materiales sintéticos y desechos no biodegradables que dañan el medio ambiente.
Los gases tóxicos destruyen la capa de ozono y contaminan el oxigeno que nos sirve para respirar. Para celebrar esta tradición, las comunidades, municipalidades, ó asociaciones de vecinos, pueden organizar veladas culturales en los parques o salones municipales y llegar a quemar una piñata por colonia o vecindario........;)
Lo ideal es organizarse con los vecinos llevar el papel, revistas, libros y cuadernos usados a un centro de reciclaje o bien que alguna empresa recicladora llegue a recoger todo este material a un lugar acordado.La parte creativa se las dejamos a ustedes, que sabemos que tienen tantas ideas geniales.....y si quieren compartir sus ideas son bienvenidas.
Saludos amig@s de Generación Verde
1 comentario:
Mi apoyo total a los compañeros de Generación Verde.
Iniciativas como estas son las que benefician a Guatemala.
Publicar un comentario