
La producción de basura en el mundo se ha incrementado al doble en un corto espacio de tiempo, en la actualidad cada persona genera entre 1 a 1.5 Kg. Por día. Los vertederos no son la mejor solución, pues siempre tienen filtraciones de líquidos que produce la basura estas penetran en el subsuelo contraminando las aguas y el espacio a su alrededor.
LA LEY DE LAS 3R
REDUCIR. En primer lugar reduciendo el consumo superfluo y en segundo prestando atención a los productos que se consumen, si son ecológicamente correctos.
*No comprar productos empaquetados con varias capas o con envases excesivamente grandes y con mucho relleno para el contenido que llevan (juguetes).
*Evitar el duroport en su mayoría bandejas con alimentos frescos y hueveras.
*Utilizar productos concentrados, ya que los envases son más pequeños.
*Procura llevar tú bolsa al mercado rechaza las bolsas de plástico.
*Llevar una lista confeccionada de lo que nos hace falta y procurar no salirnos de ella, compra solo lo necesario.
*Cuando te tengas que deshacer de electrodomésticos llama al chatarrero, él recuperara los diferentes materiales.
*No comprar productos empaquetados con varias capas o con envases excesivamente grandes y con mucho relleno para el contenido que llevan (juguetes).
*Evitar el duroport en su mayoría bandejas con alimentos frescos y hueveras.
*Utilizar productos concentrados, ya que los envases son más pequeños.
*Procura llevar tú bolsa al mercado rechaza las bolsas de plástico.
*Llevar una lista confeccionada de lo que nos hace falta y procurar no salirnos de ella, compra solo lo necesario.
*Cuando te tengas que deshacer de electrodomésticos llama al chatarrero, él recuperara los diferentes materiales.
REUTILIZAR. Hay que revisar nuestras compras y ver si hay demasiados productos de usar y tirar, es una practica que puede ser cómoda pero demasiado cara, ya que deshacernos de estos residuos no es nada económico y además podemos estar tirando materias no renovables o muy caras o que para su obtención el proceso sea muy contaminante (aluminio).
*Arreglar los electrodomésticos. No tirarlos a la primera avería.
*No tirar ropa usada a la basura, siempre hay alguien que la necesita. Con el calzado se hace un material muy resistente que se puede utilizar como suelo en canchas deportivas y parques infantiles.
*Utilizar todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.
*Se puede dar usos varios a ciertos envases.
*Compra baterías(pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el mercurio que contiene una batería de botón puede contaminar un acuífero de 2 millones de litros)
*Arreglar los electrodomésticos. No tirarlos a la primera avería.
*No tirar ropa usada a la basura, siempre hay alguien que la necesita. Con el calzado se hace un material muy resistente que se puede utilizar como suelo en canchas deportivas y parques infantiles.
*Utilizar todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.
*Se puede dar usos varios a ciertos envases.
*Compra baterías(pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el mercurio que contiene una batería de botón puede contaminar un acuífero de 2 millones de litros)
RECICLAR. Toda la basura se puede reciclar, si ha tenido un correcto tratamiento de separación:
*Los restos de alimentos si no están contaminados con otros materiales como: metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc. Se convierten en composta de gran calidad..
*El vidrio se puede reciclar, aunque sería mejor utilizar envases retornables.
*La separación del papel en origen es necesaria para el reciclaje, pues si se junta con la basura lo mas probable es que termine en el vertedero contaminando con su tinta o en las incineradoras, donde al quemarlo se desprende el cloro con que se ha blanqueado (causa del efecto invernadero).
*Los metales son fáciles de separar, pero debemos evitar comprar las latas de refrescos (el aluminio es un material demasiado caro y muy contaminante en su elaboración).
*Los envases con mezcla de materiales (papel, plástico, aluminio) son muy difíciles de reciclar, evita comprarlos.
*Utiliza el papel por las dos caras.
*Utiliza cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado.
*Los restos de alimentos si no están contaminados con otros materiales como: metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc. Se convierten en composta de gran calidad..
*El vidrio se puede reciclar, aunque sería mejor utilizar envases retornables.
*La separación del papel en origen es necesaria para el reciclaje, pues si se junta con la basura lo mas probable es que termine en el vertedero contaminando con su tinta o en las incineradoras, donde al quemarlo se desprende el cloro con que se ha blanqueado (causa del efecto invernadero).
*Los metales son fáciles de separar, pero debemos evitar comprar las latas de refrescos (el aluminio es un material demasiado caro y muy contaminante en su elaboración).
*Los envases con mezcla de materiales (papel, plástico, aluminio) son muy difíciles de reciclar, evita comprarlos.
*Utiliza el papel por las dos caras.
*Utiliza cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado.