viernes, 17 de abril de 2009

22 de Abril día de la Tierra

El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de estadounidenses se movilizaron estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios una plataforma de difusión y discusión, con el objetivo de aumentar la poca conciencia sobre los problemas ambientales y expresar su preocupación por nuestro planeta.

En 1990 un grupo de líderes ambientalistas logró hacer de esta fecha un evento global, movilizando a 200 millones de personas en 141 países y levantando el estatus de los problemas ambientales a nivel mundial.
Su creador, Gaylord Nelson, falleció en julio de 2005 a los 89 años. El ex senador demócrata, que fue premiado con la Medalla Presidencial de Libertad (el más alto honor dado a civiles en los Estados Unidos), celebró su último Día de la Tierra plantando un árbol en compañía de su nieto.
Fuente:.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/18/ciencia/1208530061.html

El objetivo de éste día es crear conciencia ambiental a nivel personal, comunitario, nacional e internacional y crear cambios de actitud y acciones que protejan nuestro ambiente natural.

La Tierra es la Casa de todos y como tal, su día es el día de todos.

Te invitamos a que te unas a esta celebración desde tu casa, colegio, oficina o barrio. ;)

viernes, 20 de marzo de 2009

La Hora del Planeta 2,009 Guatemala

El próximo 28 de marzo 2009, entre las 8:30 y las 9:30 p.m., millones de personas alrededor del mundo se unirán para apagar las luces que no necesitan durante una hora y demostrar así su preocupación por el cambio climático.

La Hora del Planeta será una muestra clara y contundente de que trabajando juntos, cada uno de nosotros podrá generar un impacto positivo en la lucha contra el calentamiento global. Gobiernos, empresas, comunidades e individuos de todo el mundo participarán en esta campaña de WWF, siendo un primer paso para tomar medidas que disminuyan sus emisiones de dióxido de carbono.Cientos de ciudades participarán al apagar las luces de sus lugares y monumentos más emblemáticos.

Esta vez su objetivo es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán a finales de 2009 en Copenhague (Dinamarca), para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático.

Asi que, Guatemaltecos apaguemos la luz de 20:30 a 21:30 horas =)

miércoles, 4 de febrero de 2009

lunes, 12 de enero de 2009

La Ley de las 3R


La producción de basura en el mundo se ha incrementado al doble en un corto espacio de tiempo, en la actualidad cada persona genera entre 1 a 1.5 Kg. Por día. Los vertederos no son la mejor solución, pues siempre tienen filtraciones de líquidos que produce la basura estas penetran en el subsuelo contraminando las aguas y el espacio a su alrededor.

LA LEY DE LAS 3R

REDUCIR. En primer lugar reduciendo el consumo superfluo y en segundo prestando atención a los productos que se consumen, si son ecológicamente correctos.
*No comprar productos empaquetados con varias capas o con envases excesivamente grandes y con mucho relleno para el contenido que llevan (juguetes).
*Evitar el duroport en su mayoría bandejas con alimentos frescos y hueveras.
*Utilizar productos concentrados, ya que los envases son más pequeños.
*Procura llevar tú bolsa al mercado rechaza las bolsas de plástico.
*Llevar una lista confeccionada de lo que nos hace falta y procurar no salirnos de ella, compra solo lo necesario.
*Cuando te tengas que deshacer de electrodomésticos llama al chatarrero, él recuperara los diferentes materiales.

REUTILIZAR. Hay que revisar nuestras compras y ver si hay demasiados productos de usar y tirar, es una practica que puede ser cómoda pero demasiado cara, ya que deshacernos de estos residuos no es nada económico y además podemos estar tirando materias no renovables o muy caras o que para su obtención el proceso sea muy contaminante (aluminio).
*Arreglar los electrodomésticos. No tirarlos a la primera avería.
*No tirar ropa usada a la basura, siempre hay alguien que la necesita. Con el calzado se hace un material muy resistente que se puede utilizar como suelo en canchas deportivas y parques infantiles.
*Utilizar todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.
*Se puede dar usos varios a ciertos envases.
*Compra baterías(pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el mercurio que contiene una batería de botón puede contaminar un acuífero de 2 millones de litros)

RECICLAR. Toda la basura se puede reciclar, si ha tenido un correcto tratamiento de separación:
*Los restos de alimentos si no están contaminados con otros materiales como: metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc. Se convierten en composta de gran calidad..
*El vidrio se puede reciclar, aunque sería mejor utilizar envases retornables.
*La separación del papel en origen es necesaria para el reciclaje, pues si se junta con la basura lo mas probable es que termine en el vertedero contaminando con su tinta o en las incineradoras, donde al quemarlo se desprende el cloro con que se ha blanqueado (causa del efecto invernadero).
*Los metales son fáciles de separar, pero debemos evitar comprar las latas de refrescos (el aluminio es un material demasiado caro y muy contaminante en su elaboración).
*Los envases con mezcla de materiales (papel, plástico, aluminio) son muy difíciles de reciclar, evita comprarlos.
*Utiliza el papel por las dos caras.
*Utiliza cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Navidad + Verde

Para unas fiestas + verdes
Sé un consumidor responsable con el medio ambiente y práctico.
*Al ir de compras evita demasiados empaques, bolsas de plástico y papel. Lleva tus propias bolsas de tela para disminuir el consumo de plásticos. *Prepara tu cena con alimentos orgánicos. Evita los transgénicos, enlatados, alimentos demasiado procesados o carne de animales exóticos o en peligro de extinción.
*No compres un cachorro por impulso.
*No compres productos elaborados con piel u otras partes de cuerpos de animales.
*Compra productos usados en buen estado (libros, discos, video juegos). A veces puedes encontrar gangas y podrías hacer regalos más sentimentales que materiales y estarás reciclando.
*Evita adquirir productos que requieran pilas. En todo caso, compra junto con el regalo, el cargador y las pilas recargables.
*Evita empaques excesivos. No envuelvas tus regalos o hazlo de manera original, con hojas recicladas ilustradas con dibujos especiales para la persona a quien regalas. Reduce al máximo papeles, moños y etiquetas.
*Si te es posible, al regalar productos del bosque (muebles) busca aquellos que garanticen, que tu compra no contribuye a la tala ilegal.
*Si vas a comprar aparatos eléctricos, prefiere los que consumen menos energía. Para ello puedes guiarte por la información proporcionada en las etiquetas que trae el aparato o pregunta al vendedor.
*Compra productos duraderos, evita los que son desechables.
*Compra cosas que de verdad sean utilizadas.
*Ahorra energía, evita dejar encendidas las luces navideñas, focos, calentadores y otros aparatos que consumen electricidad, cuando no los necesites.
Ilumina tus árboles de Navidad con LEDs . En comparación con un foco tradicional incandescente, cuya eficiencia es del 5%, los leds tienen una eficiencia de hasta el 80%!

martes, 2 de diciembre de 2008

¿Celebras la Quema del Diablo?

El 7 de diciembre se acostumbra celebrar en Guatemala, la quema del diablo, sin embargo esta tradición de mantenerse, debe ser ambientalmente responsable, y sobre todo... se debe evitar la quema de productos como el plástico, el poliéster, duroport, colchones, llantas, derivados del petróleo que sacan de las viviendas este día para ser quemadas, estos emiten contaminantes como el dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global.

Se calcula que cada 7 de diciembre, tan solo en la capital, se encienden 500 mil hogueras, lo que significa, que en una sola hora se libera la misma cantidad de toxinas que a diario genera el millón y medio de vehículos que circula por el país, de acuerdo con el ambientalista Yuri Melini (publicado por el periódico el 6 de dic del 2007).


Aunque la quema del diablo dura una hora, un día al año, la descarga de toxinas es muy alta. Conlleva efectos nocivos de contaminación y provoca daños a la salud.


La Quema del Diablo es una tradición muy guatemalteca, sin embargo, es una mala costumbre quemar materiales sintéticos y desechos no biodegradables que dañan el medio ambiente.


Los gases tóxicos destruyen la capa de ozono y contaminan el oxigeno que nos sirve para respirar. Para celebrar esta tradición, las comunidades, municipalidades, ó asociaciones de vecinos, pueden organizar veladas culturales en los parques o salones municipales y llegar a quemar una piñata por colonia o vecindario........;)


Lo ideal es organizarse con los vecinos llevar el papel, revistas, libros y cuadernos usados a un centro de reciclaje o bien que alguna empresa recicladora llegue a recoger todo este material a un lugar acordado.La parte creativa se las dejamos a ustedes, que sabemos que tienen tantas ideas geniales.....y si quieren compartir sus ideas son bienvenidas.


Saludos amig@s de Generación Verde

martes, 7 de octubre de 2008

Cierre Campaña de Reforestación 2,008

Gracias a la colaboración de todas las personas que gentilmente nos acompañaron desde el pasado mes de mayo, hasta este 5 de octubre, hemos cerrado con éxito la campaña de reforestación 2,008Estas actividades se llevaron a cabo en los alrededores de los puentes Villalobos, los campos de Residenciales Catalina, Villa Nueva y los campos de la colonia Nueva Monserrat, Zona 4 de Mixco y otras areas; logrando plantar aproximadamente 220 arbolitos.
Nuestra Campaña Verde finalizó de gran manera gracias a la a la participación de: (de izquierda a derecha) Karla Maldonado(Mapaches), Lorenzo Jacobo (Organicos La Hojita), Elias Estevao, Mario Gonzalez (Mapaches), Patricia Leal, Francisco Obregon, Lucy Rodriguez, Heber Rodriguez, José Subuyuj,Victor Castillo y Carol Méndez (G.V.)

Cierre Reforestacion 2008

Agradecemos también la valiosa aportación de doña Delma Valdés, ya que su colaboración (donación de arbolitos) nos permitió cubrir más áreas, que esperamos en un mediano plazo, esté contribuyendo a la oxigenación, entre otros beneficios, del perímetro urbano, que cada año requiere de más espacios verdes ante los altos niveles de contaminación, como consecuencia de las actividades poco amigables con el ambiente tales como industrias sin controles de deshechos, incremento del parque vehicular, escasa conciencia ecológica de los vecinos, vertederos clandestinos de basura, etc.

Las actividades concluyeron, pero solo en lo que queda de este año. Ya que desde ahora trabajamos en la organización de las que primero Dios pondremos en marcha en el año 2,009 que con la contribución de todas aquellas personas solidarias con la ecología, que cortésmente nos han brindado su respaldo, irá mas allá de jornadas de reforestación.

Generacion Verde de voluntarios en AMA

Este sábado 4 de octubre, celebrando el día mundial de los animales, la Asociación de Amigos de los Animales AMA realizo un evento en el Museo de los Niños,
AMA nos brindo la oportunidad de colaborar como voluntarios...actividad que disfrutamos mucho.=)
Aqui algunas fotos .......
1.) Lucy con Mosi y Raquel con Mia... 2.)Raquel, Carol y Lucy con Mia, Mosote, Titi durmiendo (atras) y Bellota... 3.)Titi... 4.) Jose (AMA) con Bellota.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

I Festival Civico Ecologico Ciudad Nueva


Estas son algunas fotos del festival cívico ecológico, organizado por los Mapaches grupo de Ciudad Nueva, zona 2.
Gracias por la invitación, fue un gusto compartir ese día con todos los presentes.

viernes, 12 de septiembre de 2008

lunes, 11 de agosto de 2008

viernes, 20 de junio de 2008

Siembra de Arbolitos


Se ha dado inicio al proyecto anual de siembra de arbolitos año 2,008

25 de Mayo: 18 arbolitos sembrados en area verde Residenciales Catalina Villa Nueva.
8 de Junio: cancelado por mal clima.
15 de Junio: 15 arbolitos sembrados en area de puente Villa Lobos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

¿Porque Debemos Reciclar?



Con el reciclaje evitamos el deterioro del medio ambiente.
*Reciclando ayudamos a solucionar, los problemas ocasionados por millones de toneladas de desechos sólidos producidos por los seres humanos en todo el mundo.
*Contribuimos a utilizar menos recursos naturales como agua y árboles.
*Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y energia producida por estos combustibles, que al quemarlos deterioran el medio ambiente.
*Ahorramos tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
*Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales reciclables।
*En Guatemala hay varias empresas que recogen los materiales sin ningun costo, por lo que puedes empezar desde hoy.

Como Puedo Ayudar a Proteger el Medio Ambiente


No esperes a que alguien mas lo haga, empieza tu mismo, pon tu granito de arena para ayudar al planeta.

1. Utiliza focos fluorescentes, ahorradores de luz.

2. Apaga la luz si no estas utilizándola.

3. Al terminar de cargar tu celular u otros aparatos, desconecta el cargador, así como aparatos de TV, VHS, cualquiera que no este en uso, ya que aunque no lo tengas encendido siempre consumen electricidad.

4. En la oficina o colegio apaga el monitor de la computadora.

5. Al lavarte las manos, cepillarte los dientes o bañarte no consumas tanta agua, apaga el chorro si no lo utilizas.

6. Si vas a la tienda o lugar cercano ve caminando.

7. Prefiere un auto pequeño, que consuma menos combustible mejor aun, un hibrido.

8. Recicla, papel, vidrio, aluminio, plástico.
Aquí en Guatemala hay empresas que se dedican a ello, van a domicilio sin cobrar por ello. También hay empresas que ofrecen servicio de luz con energía solar.

9. Muy Importante siembra un árbol, también plantas con hojas frondosas estas ayudan a eliminar el dióxido de carbono.

10. Utiliza cuadernos y hojas hechos con papel reciclado.

11. Cuando vayas de compras reflexiona y piensa si es necesario, piensa como afecta el medio ambiente y a los seres vivos, por ejemplo: un abrigo de piel, una concha de caracol de mar, algo importado.

12. No utilices aerosoles.

Infórmate, y pon manos a la obra, juntos podemos hacer mucho.