01. Si conduces mantén la velocidad de tu auto lo más uniforme posible, evitar aceleraciones y cambios de marchas innecesarios ahorra combustible.
02. Conducir con las ventanillas bajas también provoca mayor resistencia y, por lo tanto, mayor esfuerzo del motor y mayor consumo.
03. Cambiar los focos incandescentes o amarillos por ahorradores de luz, estarás ayudando al planeta y ahorra tu bolsillo.
04. Reducir la basura consiste también en rechazar los distintos tipos de envases o empaquetados cuando éstos no cumplan una función imprescindible. Rechaza las bolsas de plástico que no necesite. Procura llevar siempre tu propia bolsa.
05. Tapa las cacerolas durante la cocción: consumirá menos energía.
06. Siembra un árbol.
07. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando.
08. No seas consumista, compra únicamente lo necesario.
09. Apoya causas relacionadas con el medioambiente.
10. No tires las baterías de cualquier tipo, estas contienen muchos contaminantes.
En este blog podrás encontrar algunos consejos para ayudar a preservar el medioambiente. Si quieres participar como voluntario puedes escribir a generacion.verde@yahoo.com
viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Consejos Para un COLEGIO Amigable con el Medioambiente.
01. Comienza un programa de reciclaje. Asegúrate de que haya una caja o algún recipiente para reciclaje de papel en cada salón de clases.
02. Utiliza las hojas de tus cuadernos y trabajos por ambos lados, compra hojas, cuadernos o folders de papel reciclado para tus trabajos.
03. Solicitar a los coordinadores o director del colegio el remplazar las bombillas incandescentes por focos ahorradores de luz.
04. Recuérdale a los estudiantes, profesores y todo el personal de tu colegio la importancia de la protección ambiental, hazlo a través de afiches, e invitando expertos a hablar sobre el tema o viendo documentales en clase.
05. Organiza eventos en tu colegio para el día dela Tierra 22 de abril como un concurso en tu salón para ver quien diseña la mejor mascota o dibujo relacionado con el medioambiente y el mejor mensaje o general en todo el colegio haber que salón logra obtener más papel para reciclaje, también puedes organizar una feria ecológica u obra de teatro.
06. Monitorea la cantidad de basura que cada curso hace. Mantén una gráfica de resultados por una semana para ver que curso es el que menos hace basura y puedes presentar alguna idea de cómo mejorar y no hacer tanta basura
02. Utiliza las hojas de tus cuadernos y trabajos por ambos lados, compra hojas, cuadernos o folders de papel reciclado para tus trabajos.
03. Solicitar a los coordinadores o director del colegio el remplazar las bombillas incandescentes por focos ahorradores de luz.
04. Recuérdale a los estudiantes, profesores y todo el personal de tu colegio la importancia de la protección ambiental, hazlo a través de afiches, e invitando expertos a hablar sobre el tema o viendo documentales en clase.
05. Organiza eventos en tu colegio para el día de
06. Monitorea la cantidad de basura que cada curso hace. Mantén una gráfica de resultados por una semana para ver que curso es el que menos hace basura y puedes presentar alguna idea de cómo mejorar y no hacer tanta basura
martes, 11 de enero de 2011
Ida al volcan de Ipala
Salida: Sábado 22 de enero (por la mañana)
Regreso: Sabado 22 (por la tarde)
Costo por persona Q100.00
Para + info escribenos a generación.verde@yahoo.com
Regreso: Sabado 22 (por la tarde)
Costo por persona Q100.00
Para + info escribenos a generación.verde@yahoo.com
martes, 23 de noviembre de 2010
Jornada de Reciclaje
Este Viernes 26 estaremos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el 5to. Festival de Locos y Locas x la Vida.
tendremos playeras a la venta a Q 40.00 tallas S M y L
También habrá jornada de reciclaje, pueden llevar, latas, papel, cd´s, celulares para reciclar y botellas plásticas de agua pura o gaseosa, se usarán como ecoladrillos.
Imagen by D.G. Jonathan Yoc
martes, 12 de octubre de 2010
2da. Reforestación 2,010.
Si quieres llegar a sembrar un arbolito escribe a generacion.verde.gt@gmail.com
viernes, 24 de septiembre de 2010
Playera
Playera a Q.40.00 Talla S M y L
Si te interesa adquirir la tuya escribenos a generacion.verde@yahoo.com
jueves, 6 de mayo de 2010
22 de Mayo Día del Arbol
Las campañas de reforestación son importantes, ya que se les inculca a los niños y jóvenes el amor por la naturaleza y respeto hacia ella, lo cual es muy importante. Al organizar una reforestación, es muy importante no solo pensar en sembrar tantos arbolitos como se pueda, porque con ello ayudamos al medioambiente. Si realmente queremos que nuestra campaña de reforestación tenga éxito y se logre el objetivo hay que pensar en cuidar estos arbolitos por un minimo de 2 años para que un buen porcentaje de los árboles sembrados sobreviva.
Una reforestación responsable implica que hay sembrar árboles de la región (no cualquier tipo de árbol) mejor si son varias especies para favorecer la biodiversidad de la región, y regar con regularidad los arbolitos en época de verano, los primeros años de vida.
viernes, 9 de abril de 2010
22 de Abril Dia de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el día de la tierra.
El objetivo de éste día es crear conciencia ambiental a nivel personal, comunitario, nacional e internacional y crear cambios de actitud y acciones que protejan nuestro ambiente natural. La Tierra es la Casa de todos y como tal, su día es el día de todos. Te invitamos a que te unas a esta celebración desde tu casa, colegio, oficina o barrio.
jueves, 18 de febrero de 2010
La Hora del Planeta 2,010

La Hora del Planeta fue creada hace tres años por WWF, la organización mundial de conservación conocida como World Wildlife Fund. Desde entonces, La Hora del Planeta se ha convertido en un fenómeno mundial.
Cientos de millones de personas participaron en la Hora del Planeta 2009 – involucrando 4,100 ciudades en 87 países, en siete continentes.
Millones de personas se unirán para hacer un llamado a la acción en torno al cambio climático, apagando sus luces por una hora.
Este movimiento simbólico demostrará que unidos podemos hacer una diferencia, protegiendo así nuestro futuro y el de las siguientes generaciones.
La Hora del Planeta 2,010 pretende aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático y reducir emisiones de CO2. Con cada interruptor de luz que se apaga, se envía un voto en pro de la acción duradera sobre la creciente crisis climática....
Asi que Guatemaltecos el 27 de marzo 2,010 de 8:30 pm a 9:30 pm a apagar la luz se ha dicho....Los invitamos a unirse a este movimiento dandole clic a este link. https://www.myearthhour.org/home?invite=KoiSSTv8nb
Si no sabes que hacer este para la Hora del Planeta aqui hay unas sugerencias:
Puedes ir a el Observatorio Cristopher Clavius S.J. de la U Landivar a partir de las 8:00pm a observar estrellas. ...o a El Infinito Veggie Lounge, zona 10, ...Las Cien Puertas , zona 1 o a al parque central de Antigua Guatemala... o bien pasarla en tu casa con amigos, contar hostorias de miedo,chistes, jugar algún juego de mesa, etc.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Fiestas Más Amigables con el Medioambiente
2. No se te olviden tus bolsas reusables cuando te vayas de compras, rechaza las plásticas.
3. Compra comida local y de temporada, de preferencia orgánica si te alcanza el presupuesto para invertir un poco más en la salud de tus invitados.
4. Intenta hacer una cena vegetariana o con la menos carne posible ya que la cría de animales produce gases de invernadero. Además, el hornear esos pedazos grandes de carne de pavo o cerdo consume mucha energía.
5. Evita los utensilios plásticos y usa los de tu cocina. Si no te alcanzan puedes encontrar utensilios biodegradables en muchos supermercados.
6. Limpia tu casa sin químicos tóxicos. Mejor usa recetas con productos naturales y seguros como el vinagre, bicarbonato de sodio, limón, y sal.
7. En lugar de usar ambientadores, mejor abre las ventanas y cocina unos trozos de canela. También puedes usar velas de cera de abeja que te iluminaran tu casa y dejaran buen olor sin los químicos que tienen las de fragancia.
8. Habla con tu familia y amistades sobre tu empeño de proteger la salud y el medio amiente.
9. Trata de no utilizar ningún tipo de agua embotellada. Los envases son un problema para el medioambiente, si los usas reciclalos.
10. La comida precocinada implica más envasado y consumo de energía. Los productos frescos, de temporada o menos elaborados resultan más baratos, más sabrosos y tienen menos aditivos
.........................Al día siguiente:
1. Recicla el plástico, latas y papel.
2. Nunca tires aceite, carnes o comida grasosa por el fregadero. Las grasas dañan la plomería y esto puede afectar la calidad del agua que usas para beber y cocinar.
3. Guarda tus decoraciones para el próximo año, reutilizalas.
4. Si te sobra mucha comida y no la sabes que hacer con ella, busca una iglesia u organización de caridad que acepte comida preparada para personas indigentes.
5. Si quieres ser un ecologista dedicado y tienes espacio en tu patio o balcón, puedes compostar la comida que quedo para hacer fertilizante orgánico que luego podrás usar en tu jardín o dar a los jardineros de tu vecindad.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Arbol de Navidad

Los árboles artificiales son hechos de PVC (cloruro de polivinilo), uno de los plásticos más dañinos para el medio ambiente, es un material no reciclable que es derivado del petróleo.
Si tienes un árbol artificial, úsalo – pero toma precauciones ya que los árboles artificiales a menudo son tratados con el sumamente toxico plomo para estabilizar el PVC. Se debe lavar las manos después de tocar el árbol. El 85 por ciento de los árboles artificiales se producen en China. Estos se transportan por barco y luego en camión hasta llegar a los almacenes, lo cual contribuye a la contaminación que produce el calentamiento global. El plomo y el PVC que contienen se quedan en los basureros por años y pueden llegar a contaminar el agua del subsuelo.
Los árboles naturales son preferibles a los artificiales, sin embrago, debes seleccionar con cuidado. Cuando los árboles de navidad naturales están creciendo, proporcionan ventajas al ambiente como hacen todos los árboles. Los árboles vivos son esenciales para combatir el cambio climático ya que reducen el dióxido de carbono que contribuye al calentamiento global y nos protegen de las consecuencias que este causa, incluyendo la sequía, inundaciones y el clima extremo.
Los árboles que se cultivan para árboles de navidad, requieren aplicaciones repetidas de pesticidas durante sus típicos ocho años de vida. Por lo tanto, mientras crecen y una vez que están en tu hogar y cuando se desechan pueden contribuir a la contaminación del aire y el agua, los árboles se transportan en camiones muchas veces por grandes distancias desde donde crecen hasta el mercado local contaminando el aire y contribuyendo al calentamiento global. Para minimizar estos impactos, puedes buscar árboles orgánicos o árboles criados en granjas locales o aquellos que son cultivados de una manera sostenible.
Después de los días festivos, lo recomendable seria que los árboles de Navidad se reciclaran, utilizandolos como abono en jardines y parques. El reciclaje de árboles evita que árboles muertos sean transportados de nuevo, evitando más contaminación y generación de CO2 y así mas calentamiento global.
Una buena opción es tener un árbol vivo. Esta opción sin embargo puede ser costosa y difícil ya que mantener un árbol vivo y replantarlo no es una tarea fácil, debe considerarse solo si tienes experiencia con ellos.
Puedes establecer una nueva tradición y simplemente no comprar árbol. Puedes en vez adornar un árbol exterior vivo, una planta casera, o hacer tu propio árbol de materiales reciclados, haciendo la celebración aún más personal y notable.
Las luces de Navidad LED son la mejor opción porque ahorran energía. Estas usan alrededor de un 80 por ciento menos energía que luces convencionales.
Aun así, recuerda apagar las luces cuando no estés en casa y antes que te vayas a dormir.
En este link puedes comparar gastos entre convencionales y LED
Si tienes un árbol artificial, úsalo – pero toma precauciones ya que los árboles artificiales a menudo son tratados con el sumamente toxico plomo para estabilizar el PVC. Se debe lavar las manos después de tocar el árbol. El 85 por ciento de los árboles artificiales se producen en China. Estos se transportan por barco y luego en camión hasta llegar a los almacenes, lo cual contribuye a la contaminación que produce el calentamiento global. El plomo y el PVC que contienen se quedan en los basureros por años y pueden llegar a contaminar el agua del subsuelo.
Los árboles naturales son preferibles a los artificiales, sin embrago, debes seleccionar con cuidado. Cuando los árboles de navidad naturales están creciendo, proporcionan ventajas al ambiente como hacen todos los árboles. Los árboles vivos son esenciales para combatir el cambio climático ya que reducen el dióxido de carbono que contribuye al calentamiento global y nos protegen de las consecuencias que este causa, incluyendo la sequía, inundaciones y el clima extremo.
Los árboles que se cultivan para árboles de navidad, requieren aplicaciones repetidas de pesticidas durante sus típicos ocho años de vida. Por lo tanto, mientras crecen y una vez que están en tu hogar y cuando se desechan pueden contribuir a la contaminación del aire y el agua, los árboles se transportan en camiones muchas veces por grandes distancias desde donde crecen hasta el mercado local contaminando el aire y contribuyendo al calentamiento global. Para minimizar estos impactos, puedes buscar árboles orgánicos o árboles criados en granjas locales o aquellos que son cultivados de una manera sostenible.
Después de los días festivos, lo recomendable seria que los árboles de Navidad se reciclaran, utilizandolos como abono en jardines y parques. El reciclaje de árboles evita que árboles muertos sean transportados de nuevo, evitando más contaminación y generación de CO2 y así mas calentamiento global.
Una buena opción es tener un árbol vivo. Esta opción sin embargo puede ser costosa y difícil ya que mantener un árbol vivo y replantarlo no es una tarea fácil, debe considerarse solo si tienes experiencia con ellos.
Puedes establecer una nueva tradición y simplemente no comprar árbol. Puedes en vez adornar un árbol exterior vivo, una planta casera, o hacer tu propio árbol de materiales reciclados, haciendo la celebración aún más personal y notable.
Las luces de Navidad LED son la mejor opción porque ahorran energía. Estas usan alrededor de un 80 por ciento menos energía que luces convencionales.
Aun así, recuerda apagar las luces cuando no estés en casa y antes que te vayas a dormir.
En este link puedes comparar gastos entre convencionales y LED
martes, 17 de noviembre de 2009
La Quema del Diablo

El 7 de diciembre se acostumbra celebrar en Guatemala, la quema del diablo, sin embargo esta tradición de mantenerse, debe ser ambientalmente responsable, y sobre todo... se debe evitar la quema de productos como el plástico, el poliéster, duroport, colchones, llantas, derivados del petróleo que sacan de las viviendas este día para ser quemadas, estos emiten contaminantes como el dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global.
Se calcula que cada 7 de diciembre, tan solo en la capital, se encienden 500 mil hogueras, lo que significa, que en una sola hora se libera la misma cantidad de toxinas que a diario genera el millón y medio de vehículos que circula por el país, de acuerdo con el ambientalista Yuri Melini (publicado por el periódico el 6 de dic del 2007).
Aunque la quema del diablo dura una hora, un día al año, la descarga de toxinas es muy alta. Conlleva efectos nocivos de contaminación y provoca daños a la salud.
La Quema del Diablo es una tradición muy guatemalteca, sin embargo, es una mala costumbre quemar materiales sintéticos y desechos no biodegradables que dañan el medio ambiente.
Los gases tóxicos destruyen la capa de ozono y contaminan el oxigeno que nos sirve para respirar. Para celebrar esta tradición, las comunidades, municipalidades, ó asociaciones de vecinos, pueden organizar veladas culturales en los parques o salones municipales y llegar a quemar una piñata por colonia o vecindario........;)
Lo ideal es organizarse con los vecinos llevar el papel, revistas, libros y cuadernos usados a un centro de reciclaje o bien que alguna empresa recicladora llegue a recoger todo este material a un lugar acordado......La parte creativa se las dejamos a ustedes, que sabemos que tienen tantas ideas geniales.....y si quieren compartir sus ideas son bienvenidas.
Saludos amig@s de Generación Verde
Saludos amig@s de Generación Verde
Liberando Parlamas en el parque Hawaii
En el parque, luego de armar el campamento, cenar y recibir una charla sobre las tortugas dada por el personal del parque, participamos en el patrullaje y rescate de huevos de parlama.
Se liberaron aproximadamente unas 300 tortuguitas bebes, durante el patrullaje encontramos a una tortuga Parlama adulta anidando.
Al siguiente día, antes de partir un recorrido por el manglar.
martes, 6 de octubre de 2009
Marcha "CUIDO MIS BARRANCOS, CUIDO MIS PULMONES"
lunes, 14 de septiembre de 2009
DIA INTERNACIONAL DE LA CAPA DE OZONO

La fecha fue elegida en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal referido a la eliminación gradual y obligatoria de las sustancias que lo afectan. El día internacional de la protección de la capa de ozono refleja el proceso de colaboración mundial que ha logrado grandes avances en la lucha contra esta amenaza terrible contra la humanidad.
El ozono forma un frágil escudo, la salud de las personas se verían comprometidas ante altas dosis de estas radiaciones sin esta capa; además se reduciría el crecimiento de las plantas y se alteraría la homeostasis del planeta. Entre las sustancias que alteran la capa de ozono se destacan el cloro y el bromo son los principales (toda la familia de clorofluorcarbonos – CFC). Estos productos han tenido un uso generalizado por lo que su erradicación es una ardua tarea. Se hallan en gases refrigerantes, propelentes de aerosoles, espumas de poliuretano, extintores de incendio, agentes fumiguicidas,y otros aerosoles etc.
Cáncer, cataratas, melanomas de piel con algunos de los efectos directos y acumulativos sobre el ser humano; demás está decir que produce daños ambientales y alteracions climáticas que ponen en riesgo la continuidad del planeta.
El día internacional de la protección de la capa de ozono es una oportunidad para pensar en el presente para poder contar con un futuro.
lunes, 31 de agosto de 2009
Reunión y convocatoria General
viernes, 24 de julio de 2009
Algunos consejos para ahorrar Agua

1. No vierta agua en el desagüe, cuando puedas utilizarla para otros usos como por ejemplo; para regar plantas del jardín.
2. Si la palanca del inodoro se traba con frecuencia en la posición de descargar, dejando salir agua continuamente, ajústela o cámbiela.
3. Repare los grifos que gotean, Una gota cada segundo desperdicia 2,700 galones de agua al año.
4. Modernice los grifos de su vivienda instalando dispositivos que reduzcan la corriente del agua.
5. Compruebe las fugas en el inodoro añadiendo colorante al agua del tanque. Si hay una fuga, el color aparecerá en la taza en el transcurso de 30 Minutos.
6. Coloque un cubo en la ducha para recoger el exceso de agua y úsela para el inodoro o limpiar el garage.
7. En la ducha, abra el agua para mojarse. Ciérrela para enjabonarse. Ábrala de nuevo para enjuagarse y lo mismo para lavarse el cabello.
8. Instale un dispositivo en el tanque para reducir la cantidad de agua requerida para cada descarga. (no use un ladrillo) Existen dispositivos que puede encontrar en la mayoría de las ferreterías.)
9. Ponga en marcha las lavadoras y los lavaplatos solamente cuando estén llenos o ponga el nivel de agua de acuerdo con la carga que está lavando.
10. Tome duchas más cortas.
11. No descongele la carne u otros alimentos congelados con agua. Descongele la comida por la noche en el refrigerador.
12. Los trituradores de desperdicios necesitan gran cantidad de agua para funcionar. Disponga de los desperdicios de comida para usarlos para abono orgánico como método alterno.
13. No deje correr el agua mientras se cepilla los dientes, se lava la cara o se afeita.
14. Si usted tiene un pozo en su casa, revise la bomba periódicamente. Si la bomba se dispara y se apaga mientras no se usa agua, hay una fuga.
15. Evite descargar el inodoro cuando no sea necesario.
16. Riegue el césped y plantas en las primeras horas de la mañana, o ultimas horas de la tarde, casi noche, cuando las temperaturas y la velocidad del viento son menores. Esto reduce la evaporación y desperdicio de agua.
17. Coloque los aspersores de manera que el agua caiga sobre el césped y los arbustos y no sobre el pavimento.
18. Verifique con regularidad los sistemas de aspersores y los dispositivos temporizadores para tener la seguridad de que funcionan correctamente.
19. Siembre césped, arbustos y árboles nativos y/o tolerantes a la sequía. Una vez establecidos, no necesitan agua con tanta frecuencia y por lo general, sobreviven un período de sequía sin riego.
20. Use una escoba, en lugar de una manguera, para quitar las hojas y otros desperdicios de su entrada del garaje o acera.
21. En su manguera use una boquilla de cierre que pueda ajustarse hasta un rociado fino, de manera que el agua solamente salga en las cantidades que se necesiten. Al terminar, y con el fin de evitar fugas, cierre desde el grifo, no desde la boquilla. Compruebe los empalmes, las arandelas evitan fugas.
22. No deje desatendidos los sistemas de riego y las mangueras. Una manguera de jardín puede derramar 600 galones en pocas horas.
23. Evite la compra de juguetes recreativos que funcionen a base de agua y que requieren una corriente de agua constante.
24. Piense en la posibilidad de lavar su automóvil en un establecimiento comercial especializado, que recicle el agua. Si usted lava su propio automóvil, colóquelo sobre el césped y utilice una manguera con una boquilla de cierre automático.
25. Evite instalar accesorios ornamentales a base de agua (tales como fuentes)
26. Participe en las reuniones públicas sobre conservación de agua que lleve a cabo su gobierno, o comunidad.
27. Siga las normas de conservación. Aun en el caso de que su agua provenga de un pozo privado.
28. Anime a su patrono a que fomente la conservación de agua en el lugar donde trabaja.
29. Sea cliente de negocios que practican la conservación de agua, tales como restaurantes que solamente sirven agua cuando se pide.
30 Reporte pérdidas de agua (tuberías rotas, sistemas de riego de funcionamiento errático, pozos abandonados, etc.) al dueño de la propiedad, o a las autoridades locales.
31. En la escuela, casa u oficina desarrolle y fomente una mentalidad de conservación de agua.
32. Fomente la conservación de agua en boletines de la comunidad, tableros de anuncios y mediante el ejemplo. Inste a sus amigos, vecinos y colegas a que estén “conscientes del agua”.
33. Conserve agua porque es lo que se debe hacer, aun cuando sea otro quien pague la cuenta, como es el caso cuando usted está en un hotel.
¡cada gota cuenta!
2. Si la palanca del inodoro se traba con frecuencia en la posición de descargar, dejando salir agua continuamente, ajústela o cámbiela.
3. Repare los grifos que gotean, Una gota cada segundo desperdicia 2,700 galones de agua al año.
4. Modernice los grifos de su vivienda instalando dispositivos que reduzcan la corriente del agua.
5. Compruebe las fugas en el inodoro añadiendo colorante al agua del tanque. Si hay una fuga, el color aparecerá en la taza en el transcurso de 30 Minutos.
6. Coloque un cubo en la ducha para recoger el exceso de agua y úsela para el inodoro o limpiar el garage.
7. En la ducha, abra el agua para mojarse. Ciérrela para enjabonarse. Ábrala de nuevo para enjuagarse y lo mismo para lavarse el cabello.
8. Instale un dispositivo en el tanque para reducir la cantidad de agua requerida para cada descarga. (no use un ladrillo) Existen dispositivos que puede encontrar en la mayoría de las ferreterías.)
9. Ponga en marcha las lavadoras y los lavaplatos solamente cuando estén llenos o ponga el nivel de agua de acuerdo con la carga que está lavando.
10. Tome duchas más cortas.
11. No descongele la carne u otros alimentos congelados con agua. Descongele la comida por la noche en el refrigerador.
12. Los trituradores de desperdicios necesitan gran cantidad de agua para funcionar. Disponga de los desperdicios de comida para usarlos para abono orgánico como método alterno.
13. No deje correr el agua mientras se cepilla los dientes, se lava la cara o se afeita.
14. Si usted tiene un pozo en su casa, revise la bomba periódicamente. Si la bomba se dispara y se apaga mientras no se usa agua, hay una fuga.
15. Evite descargar el inodoro cuando no sea necesario.
16. Riegue el césped y plantas en las primeras horas de la mañana, o ultimas horas de la tarde, casi noche, cuando las temperaturas y la velocidad del viento son menores. Esto reduce la evaporación y desperdicio de agua.
17. Coloque los aspersores de manera que el agua caiga sobre el césped y los arbustos y no sobre el pavimento.
18. Verifique con regularidad los sistemas de aspersores y los dispositivos temporizadores para tener la seguridad de que funcionan correctamente.
19. Siembre césped, arbustos y árboles nativos y/o tolerantes a la sequía. Una vez establecidos, no necesitan agua con tanta frecuencia y por lo general, sobreviven un período de sequía sin riego.
20. Use una escoba, en lugar de una manguera, para quitar las hojas y otros desperdicios de su entrada del garaje o acera.
21. En su manguera use una boquilla de cierre que pueda ajustarse hasta un rociado fino, de manera que el agua solamente salga en las cantidades que se necesiten. Al terminar, y con el fin de evitar fugas, cierre desde el grifo, no desde la boquilla. Compruebe los empalmes, las arandelas evitan fugas.
22. No deje desatendidos los sistemas de riego y las mangueras. Una manguera de jardín puede derramar 600 galones en pocas horas.
23. Evite la compra de juguetes recreativos que funcionen a base de agua y que requieren una corriente de agua constante.
24. Piense en la posibilidad de lavar su automóvil en un establecimiento comercial especializado, que recicle el agua. Si usted lava su propio automóvil, colóquelo sobre el césped y utilice una manguera con una boquilla de cierre automático.
25. Evite instalar accesorios ornamentales a base de agua (tales como fuentes)
26. Participe en las reuniones públicas sobre conservación de agua que lleve a cabo su gobierno, o comunidad.
27. Siga las normas de conservación. Aun en el caso de que su agua provenga de un pozo privado.
28. Anime a su patrono a que fomente la conservación de agua en el lugar donde trabaja.
29. Sea cliente de negocios que practican la conservación de agua, tales como restaurantes que solamente sirven agua cuando se pide.
30 Reporte pérdidas de agua (tuberías rotas, sistemas de riego de funcionamiento errático, pozos abandonados, etc.) al dueño de la propiedad, o a las autoridades locales.
31. En la escuela, casa u oficina desarrolle y fomente una mentalidad de conservación de agua.
32. Fomente la conservación de agua en boletines de la comunidad, tableros de anuncios y mediante el ejemplo. Inste a sus amigos, vecinos y colegas a que estén “conscientes del agua”.
33. Conserve agua porque es lo que se debe hacer, aun cuando sea otro quien pague la cuenta, como es el caso cuando usted está en un hotel.
¡cada gota cuenta!
miércoles, 3 de junio de 2009
5 de junio Día del Medio Ambiente

El ser humano ha tenido la dicha de disfrutar del planeta, de vivir en él y de él.
Hemos abusado de sus recursos, lo transformamos.*Las construcciones ocupan el lugar de bosques.
*Las tierras han sido cubiertas con asfalto y cemento, convertido en basureros o desiertos.
*Miles de hectáreas de bosques han desaparecido.
*Contaminamos ríos, mares, aire y hasta los alimentos.
*Se han extinguido animales y plantas, el clima y los fenómenos naturales se presentan con enorme dureza y destrucción.
*Mueren miles de personas, sobre todo niños y niñas por enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental.
Pero…no es demasiado tarde para controlar y detener el daño.
Debemos poner nuestro granito de arena, antes de que sea tarde y que las especies que habitamos el planeta lleguemos a un punto sin retorno, en donde al final el ser humano no existirá más…Debemos actuar ahora por las futuras generaciones.
Lo que hagas a favor del medioambiente cuenta y mucho, asi que ponte manos a la obra.
viernes, 29 de mayo de 2009
En el colegio Lehnsen Roosevelt
lunes, 25 de mayo de 2009
Productos Orgánicos en la Ciudad

El Grupo de Compra Común (GCC) Organicos La Hojita, distribuye en la ciudad de Guatemala alimentos y otros productos orgánicos, cultivados aquí en el país. Exentos de agroquímicos, no utilizan pesticidas o fertilizantes de síntesis química.
ventajas:
* obtener y controlar informaciones sobre los productos*reducir los daños y la contaminación generados por el transporte sobre grandes distancias* reducir la contaminación al planeta*evitar daños a la salud*frescura de los productos*apoyo a la agricultura sin quimicos.
* obtener y controlar informaciones sobre los productos*reducir los daños y la contaminación generados por el transporte sobre grandes distancias* reducir la contaminación al planeta*evitar daños a la salud*frescura de los productos*apoyo a la agricultura sin quimicos.
Algunos de los productos son: tomates, papas, brócoli, coliflor, pepino, apio, remolachas, cebolla, espinaca, zanahorias, acelga, miel, jaleas y más.
Para más información se pueden comunicar al tel.: 2365-8768 / 5695-2380 organicos_la_hojita@yahoo.com organicos.la.hojita@gmail.com
Para más información se pueden comunicar al tel.: 2365-8768 / 5695-2380 organicos_la_hojita@yahoo.com organicos.la.hojita@gmail.com
viernes, 17 de abril de 2009
22 de Abril día de la Tierra

En 1990 un grupo de líderes ambientalistas logró hacer de esta fecha un evento global, movilizando a 200 millones de personas en 141 países y levantando el estatus de los problemas ambientales a nivel mundial.
Su creador, Gaylord Nelson, falleció en julio de 2005 a los 89 años. El ex senador demócrata, que fue premiado con la Medalla Presidencial de Libertad (el más alto honor dado a civiles en los Estados Unidos), celebró su último Día de la Tierra plantando un árbol en compañía de su nieto.
Fuente:. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/18/ciencia/1208530061.html
El objetivo de éste día es crear conciencia ambiental a nivel personal, comunitario, nacional e internacional y crear cambios de actitud y acciones que protejan nuestro ambiente natural.
La Tierra es la Casa de todos y como tal, su día es el día de todos.
Te invitamos a que te unas a esta celebración desde tu casa, colegio, oficina o barrio. ;)
domingo, 12 de abril de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
La Hora del Planeta 2,009 Guatemala

La Hora del Planeta será una muestra clara y contundente de que trabajando juntos, cada uno de nosotros podrá generar un impacto positivo en la lucha contra el calentamiento global. Gobiernos, empresas, comunidades e individuos de todo el mundo participarán en esta campaña de WWF, siendo un primer paso para tomar medidas que disminuyan sus emisiones de dióxido de carbono.Cientos de ciudades participarán al apagar las luces de sus lugares y monumentos más emblemáticos.
Esta vez su objetivo es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán a finales de 2009 en Copenhague (Dinamarca), para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático.
Asi que, Guatemaltecos apaguemos la luz de 20:30 a 21:30 horas =)
miércoles, 4 de febrero de 2009
En el Museo Miraflores

Gracias a todos los amig@s que nos llegaron a visitar.
lunes, 12 de enero de 2009
La Ley de las 3R

La producción de basura en el mundo se ha incrementado al doble en un corto espacio de tiempo, en la actualidad cada persona genera entre 1 a 1.5 Kg. Por día. Los vertederos no son la mejor solución, pues siempre tienen filtraciones de líquidos que produce la basura estas penetran en el subsuelo contraminando las aguas y el espacio a su alrededor.
LA LEY DE LAS 3R
REDUCIR. En primer lugar reduciendo el consumo superfluo y en segundo prestando atención a los productos que se consumen, si son ecológicamente correctos.
*No comprar productos empaquetados con varias capas o con envases excesivamente grandes y con mucho relleno para el contenido que llevan (juguetes).
*Evitar el duroport en su mayoría bandejas con alimentos frescos y hueveras.
*Utilizar productos concentrados, ya que los envases son más pequeños.
*Procura llevar tú bolsa al mercado rechaza las bolsas de plástico.
*Llevar una lista confeccionada de lo que nos hace falta y procurar no salirnos de ella, compra solo lo necesario.
*Cuando te tengas que deshacer de electrodomésticos llama al chatarrero, él recuperara los diferentes materiales.
*No comprar productos empaquetados con varias capas o con envases excesivamente grandes y con mucho relleno para el contenido que llevan (juguetes).
*Evitar el duroport en su mayoría bandejas con alimentos frescos y hueveras.
*Utilizar productos concentrados, ya que los envases son más pequeños.
*Procura llevar tú bolsa al mercado rechaza las bolsas de plástico.
*Llevar una lista confeccionada de lo que nos hace falta y procurar no salirnos de ella, compra solo lo necesario.
*Cuando te tengas que deshacer de electrodomésticos llama al chatarrero, él recuperara los diferentes materiales.
REUTILIZAR. Hay que revisar nuestras compras y ver si hay demasiados productos de usar y tirar, es una practica que puede ser cómoda pero demasiado cara, ya que deshacernos de estos residuos no es nada económico y además podemos estar tirando materias no renovables o muy caras o que para su obtención el proceso sea muy contaminante (aluminio).
*Arreglar los electrodomésticos. No tirarlos a la primera avería.
*No tirar ropa usada a la basura, siempre hay alguien que la necesita. Con el calzado se hace un material muy resistente que se puede utilizar como suelo en canchas deportivas y parques infantiles.
*Utilizar todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.
*Se puede dar usos varios a ciertos envases.
*Compra baterías(pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el mercurio que contiene una batería de botón puede contaminar un acuífero de 2 millones de litros)
*Arreglar los electrodomésticos. No tirarlos a la primera avería.
*No tirar ropa usada a la basura, siempre hay alguien que la necesita. Con el calzado se hace un material muy resistente que se puede utilizar como suelo en canchas deportivas y parques infantiles.
*Utilizar todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.
*Se puede dar usos varios a ciertos envases.
*Compra baterías(pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el mercurio que contiene una batería de botón puede contaminar un acuífero de 2 millones de litros)
RECICLAR. Toda la basura se puede reciclar, si ha tenido un correcto tratamiento de separación:
*Los restos de alimentos si no están contaminados con otros materiales como: metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc. Se convierten en composta de gran calidad..
*El vidrio se puede reciclar, aunque sería mejor utilizar envases retornables.
*La separación del papel en origen es necesaria para el reciclaje, pues si se junta con la basura lo mas probable es que termine en el vertedero contaminando con su tinta o en las incineradoras, donde al quemarlo se desprende el cloro con que se ha blanqueado (causa del efecto invernadero).
*Los metales son fáciles de separar, pero debemos evitar comprar las latas de refrescos (el aluminio es un material demasiado caro y muy contaminante en su elaboración).
*Los envases con mezcla de materiales (papel, plástico, aluminio) son muy difíciles de reciclar, evita comprarlos.
*Utiliza el papel por las dos caras.
*Utiliza cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado.
*Los restos de alimentos si no están contaminados con otros materiales como: metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc. Se convierten en composta de gran calidad..
*El vidrio se puede reciclar, aunque sería mejor utilizar envases retornables.
*La separación del papel en origen es necesaria para el reciclaje, pues si se junta con la basura lo mas probable es que termine en el vertedero contaminando con su tinta o en las incineradoras, donde al quemarlo se desprende el cloro con que se ha blanqueado (causa del efecto invernadero).
*Los metales son fáciles de separar, pero debemos evitar comprar las latas de refrescos (el aluminio es un material demasiado caro y muy contaminante en su elaboración).
*Los envases con mezcla de materiales (papel, plástico, aluminio) son muy difíciles de reciclar, evita comprarlos.
*Utiliza el papel por las dos caras.
*Utiliza cuadernos, sobres, folios, etc. de papel reciclado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)